CERAI

Las semillas campesinas: esenciales en la soberanía alimentaria en Mauritania

El pasado mes de abril, el Centro de Estudios Rurales y de Agricultura Internacional (CERAI) y la Asociación Mauritana para el Autodesarrollo (AMAD) organizaron una feria de semillas en Garack, comuna de Moughataa (provincia) de Rosso y Wilaya (región) de Trarza en Mauritania. El fin último: favorecer un espacio de encuentro, diálogo e intercambio sobre cuestiones vinculadas a las semillas campesinas y a la necesidad de un sistema agroalimentario local y sostenible.

Esta feria estuvo precedida por una caravana de sensibilización en los pueblos de los alrededores, y estuvo dirigida principalmente a los actores vinculados a la defensa de la agricultura familiar, en apoyo de una transición agroecológica en Mauritania. Así la feria fue punto de encuentro, diálogo e intercambio de: agricultores/as, organizaciones de la sociedad civil y plataformas campesinas, estudiantes, instituciones públicas y privadas, asociaciones y ONG locales, nacionales e internacionales, institutos de investigación, donantes, funcionarios electos locales y nacionales y personalidades notables de la localidad de Garack. Y también abierta a todas las personas que estuvieran interesadas en temas relacionados con las semillas campesinas y un sistema agroalimentario local y sustentable.

Más de 120 personas participaron en esta importante feria, y además contó con la presencia de relevantes personalidades de diversos ámbitos: el Waly Moussaid de Trarza, el presidente del Consejo Regional (adjunto al Waly), el Hakem (prefecto), el diputado de Rosso, el alcalde de Ross, representantes de COASP/ASPSP, CRET, GRDR y SONADER, de la Delegación de Agricultura, de la Delegación de Medio Ambiente, de la Delegación de Economía y Finanzas y de la Universidad El Asri de Nouakchott.

Los principales objetivos de la feria fueron:
– Promover la producción, multiplicación, intercambio y conservación de variedades de semillas abiertas y tradicionales, así como la diversificación de cultivos en las fincas de las familias campesinas.
– Revalorizar y promover la transmisión de conocimientos ancestrales sobre semillas locales existentes.
– Crear espacios de intercambio entre los agricultores mauritanos y los de otros países de África occidental.
– Promover intercambios y diálogos entre actores interesados ​​(organizaciones de la sociedad civil, ONG, organismos de investigación, Universidades, Servicios Técnicos del Estado, etc.) sobre temas relacionados con las semillas, y la coexistencia entre los sistemas de semillas campesinas y de semillas certificadas aprobadas.

– Permitir a los participantes descubrir y valorar las propiedades de las semillas campesinas de Mauritania y de la subregión.

Durante los tres días de duración de la feria, fueron impartidos diferentes talleres en los espacios habilitados para la celebración del evento. Desde CERAI y AMAD se organizó un taller bajo el título ‘Semillas campesinas en el medio rural del Valle’.

Este evento fue celebrado en el marco del proyecto ‘Fortalecimiento del sistema alimentario local saludable y sostenible en los municipios de Jidrel Mohguen, Tekane y Rosso’, financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

Ir al contenido