Guía para la participación de profesionales de la agroecología y educación ambiental en huertos escolares
Crear vínculos entre agricultores agroecológicos y centros educativos permite sensibilizar a la población sobre la importancia de nuestra forma de alimentarnos con el entorno que nos rodea, recuperar la cultura local, fomentar el arraigo al territorio, y empoderar a las personas para su defensa. Además, supone una fuente económica alternativa y una educación innovadora y activa.
Los huertos escolares permiten que productores y educadores ambientales aporten soporte técnico y agronómico para la continuidad de estos espacios, enriqueciendo la calidad de la educación y afrontando la emergencia climática.
La Guía para la participación de profesionales de la agroecología y educación ambiental en huertos escolares pretende facilitar la participación en los huertos escolares a agricultoras y agricultores, así como a educadoras y educadores ambientales y a personas formadas en el ámbito de la agroecología.
Esta publicación está editada en el marco del proyecto de huertos escolares Una llavor a l’escola de CERAI, con el apoyo de la Generalitat Valenciana.