Recientemente , ha finalizado la 1ª edición de la Escuela de Agentes Comunitarios en Salud Alimentaria y Bienestar Emocional, de la mano de Salud En Red Las Fuentes. El Centro de Estudios Rurales y de Agricultura Internacional (CERAI) ha sido, junto a otras entidades sociales, una de las organizaciones responsables de impartir un ciclo formativo sobre derecho a una alimentación saludable y sostenible. El objetivo de esta iniciativa ha sido conseguir que las personas comprometidas con la salud del barrio, pudieran convertirse en agentes de cambio.
A través de la escuela, una gran diversidad de perfiles vinculados al barrio se han formado en derecho a la alimentación saludable y sostenible. Las personas participantes han disfrutado de talleres como:
– Derecho a una alimentación saludable y sostenible.
– Salud, física y mental relacionada con la alimentación.
– Acceso a alimentos saludables y sostenibles en el barrio y coste económico.
– Cocinar una alimentación saludable y sostenible.
A lo largo de un año, en el marco de esta escuela, se han impartido más de 26 talleres. En estos han participado casi un centenar de personas de diferentes grupos sociales: adolescentes, grupos de mayores, usuarios de servicios sociales y personal técnico del ayuntamiento.
Asimismo, la escuela, punto de encuentro, diálogo y formación, ha aproximado a las personas del barrio los alimentos saludables y sostenibles disponibles.
Este proyecto piloto se ha desarrollado dentro del proyecto ‘Enraizando políticas alimentarias municipales en la Ciudad de Zaragoza: alianzas y desarrollo de iniciativas’ del Ayuntamiento de Zaragoza (servicio de Sostenibilidad y Desarrollo Estratégico que depende de la Oficina de Medio Ambiente, Acción Climática y Salud Pública) con el apoyo económico de la Fundación Daniel y Nina Carasso, en colaboración con CERAI y Mensa Cívica.
El Centro de Estudios Rurales y de Agricultura Internacional lleva trabajando en el barrio de Las Fuentes a través del proyecto del Servicio de cooperación para el Desarrollo ‘Derecho a una alimentación sostenible y saludable a través de los centros municipales de servicios sociales de la ciudad de Zaragoza’ desde el 2023. En la actualidad con la segunda fase. pudiendo dar continuidad y seguimiento a esta iniciativa.